top of page

​NEWS & EVENTS

 

            Constitución del modo de producción Capitalista

Proceso Global de privatización

Modo de Producción: Es una Forma históricamente determinada de organizarlos recursos y relaciones para obtener los medios materiales de vida.

Esta organización se produce a dos niveles

  • Relación entre naturaleza y humanos
  • Relación entre humano y humano

RELACION NATURALEZA HUMANO

Relación de la persona con su medio, es una relación de control, relación de manejo, por lo tanto se llama relación utilitaria de la naturaleza  para el beneficio del humano, se concibe por fuera de la naturaleza.

Esta representación fuera de la naturaleza rompe la relación utilitaria de la naturaleza, en el capitalismo se la entiende por fuera, se la entiende como una cosa y la usamos como una cosa. Para la economía política a la naturaleza se la entiende como factores de la producción mientras que en la crítica a la economía política se entiende a las fuerzas productivas como la capacidad humana de obtener un grado de productividad a partir de la capacidad humana en relación con las cosas

La capacidad humana es referida como el conocimiento técnico tecnología, equipos.

Cuando se piensas a las fuerzas productivas como cosas y no como capacidad humana surge el problema de pensar que la naturaleza es una fuente inagotable de recursos, se puede servir de ellas sin pensar en su limitada renovación.

La Economía Clásica, convencional y el propio Marx entienden que la naturaleza es inagotable.

Existe una relación degradante en dos sentidos:

  • Consumo de recursos no renovables.
  • Irrespeto de los ciclos de renovación de los recursos renovables.

 

 

Alimentan de Energía para reemplazar la Mano de obra

Esto se da por el desarrollo industrial se ha fundamentado en dos tipos de recursos no renovables eje:

 

  • Consumo de carbón natural
  • Hidrocarburos (Gas y Petróleo ) también para                                                                            generar electricidad a través de la energía termoeléctrica

La emisión de estos gases Provoca la destrucción de la capa de ozono es decir el efecto invernadero.

Algo parecido pasa con el suelo a través del uso de abonos pesticidas y herbicidas 

FUERZAS PRODUCTIVAS

TRABAJO

Actividad física o intelectual que permiten transformar o adaptar la naturaleza para generar bienes y servicios que satisfacen necesidades. Todo es resultado del trabajo : Objeto del trabajo , medios de trabajo, estructuras y funcionamiento de la sociedad, individuo(Comunidad, y cultura, familia pueden incidir en nosotros)

OBJETO DE TRABAJO:

Es aquello sobre lo cual intervienen el trabajo humano Pueden ser de dos tipo

  • Puede ser proporcionado por la naturaleza como extracción de recursos(Mineral o un árbol) o
  • Pueden ser objetos de trabajo previamente procesados como por ejemplo la pulpa de la fruta o los textiles.

Los objetos de trabajo son lo que la Economía convencional  llaman materias primas

MEDIOS DE TRABAJO

Son aquellas cosas que sirven a los humanos para intervenir sobre los objetos de trabajo. Se dividen en

  • instrumentos de producción (Maquinas, equipos y herramientas)
  • otros medios de trabajo (tierra los edificios, las vías de comunicación, los sistemas de riego)

 

 

 

RELACION HUMANO-HUMANO (RELACIONES DE PRODUCCION)

Son aquel vinculo de cooperación que establecen las personas para actuar sobre la naturaleza mediante los medios de producción

El tipo de relaciones que se generan van a depender de tres elementos:

  • Estructura de la propiedad
  • Ubicación de los grupos sociales en el sistema productivo
  • Relación entre grupos sociales

El Capitalismo lo resuelve de la siguiente forma

La estructura de la propiedad es Asimétrica, esta estructura es artificial e históricamente producida (existe una concentración en la mayoría)

Ubicación de los grupos sociales en el sistema productivo, lo cual va a depender de las clases sociales, la definición de la pertenencia a la clase social está determinado de la ubicación que tenemos en el sistema productivo esto se da por 3 elementos:

  • Propiedad sobre los medios de producción.
  • El control sobre el proceso productivo.
  • Capacidad de apropiarse del sobre-trabajo.

COMO PODEMOS DIFERENCIAR ENTRE LA CLASE DOMINANTE Y DOMINADOS

Relación entre dominantes y dominados es una relación entre enajenación (Quitar por lo fuerza)=relación estructural material, mientras que estar fuera de sí es= ideológica.

La enajenación nace en la acumulación originaria del Capital la cual genera escases artificiales lo que genera un forzamiento al trabajo laboral =>

  • Enajenación de la actividad (Enajenación del tiempo) =>no poder decidir sobre nuestro tiempo, nuestros esfuerzos
  • Enajenación del producto que es el resultado de lo anterior entonces no podemos decidir lo que producimos=>el capitalista decide qué hacer con la producción
  • Enajenación de la posibilidad de producir sobre la distribución del ingreso a través de la división técnica del trabajo la cual es la diferencia del trabajo productivo (Crea valor de uso, agregar valor)  y del trabajo reproductivo (Administrar la apropiación del sobre trabajo)
  • Enajenación del sentido => Miramos a la expropiación y a la enajenación estructural como algo natural implica fetichismo es la inversión entre objeto y sujeto Marx decía  que el objeto se está convirtiendo en sujeto , la lógica del capitalista es valorizar y acumular, los humanos generamos la riqueza(Sujeto) en el capitalismo el que impone su voluntad es el capital siendo un objeto pasando a ser sujeto

 

Ethos Realista: valor de cambio -> acumulación del valor

La crítica es útil para saber  las potencias que América Latina posee

Critica de Marx:

Marx inicia caracterizando a la mercancía en valor de uso y valor de cambio

[1]

El interés central es la intercambiabilidad la posibilidad de decir que un lápiz es igual a un pan, para esto se requiere un tercer elemento que siendo característica de ambos bienes

Respuesta utilitarista- marginalista

No cumple la utilidad à características unidad de medida.

Debe ser concreta y objetiva

Esa unidad de medida debe ser constante en el tiempo y las circunstancias

Respuesta sobre la característica físico químicas

En la economía clásica surge la respuesta Teoría valor Trabajo, la unidad de medida es el trabajo humano expresado en tiempo de trabajo, surge la diferenciación entre trabajo concreto y trabajo abstracto

Trabajo concretoà

Trabajo AbstractoàTrabajo gradual àtrabajo social Riqueza de la sociedadà suma del trabajo abstracto objetivado en mercancías.

 

 

Ejemplo

 

Trabajo concreto

Trabajo zapatero

Esfuerzo físico, habilidad manual, creatividad del diseño,  y que se desarrolla en el tiempo

Trabajo de un profesor

Capacidades comunicativas, capacidad de análisis y síntesis y que se desarrolla en el tiempo

Se necesita abstracción para eliminar  las particularidades de los dos trabajo y dejar solo con el común, que es (desarrolla en el tiempo) para  poner en unidad de medida que es el tiempo de trabajo abstracto que esta mercancía contiene

 

 

Trabajo vivo: es aquel trabajo que hoy se está aplicando en el proceso productivo (horas de trabajo abstracto invertidas)

Trabajo muerto: es la producción de los  insumos (Suela, cuero, clavos, pegamentos y otros insumos adicionales)

Trabajo socialmente necesario es un promedio de trabajo utilizada por los productores de una rama ejemplo: Para la producción de camisas, 1 camisa dependiendo de la tecnificación , un primer producto demora para producir 10 horas

  • 10 horas - 8,75 horas= - 1,25 horas àPierde          
  • 20 horas - 8,75 horas= - 11,25 horasàPierde
  • 4 horas   - 8,75 horas=    4,75 horas àGana
  • 1 hora     - 8,75 horas=    7,75 horasàGana

Total 35 horas/4 =  8,75        

Productividad del trabajo: Cantidad de bienes producidos medidos en una misma unidad de tiempo

 

↓productividad ↑ttn (extensivos en mano de obra)

↑productividad ↓ttn (extensivos en bienes de capital)

La intensidad del trabajo: se define por la cantidad y calidad de trabajo por el trabajo invertido medido por unidad de tiempo.

Trabajo no capacitado  es el trabajo simple es aquel trabajo que cualquier persona lo puede ejercer sin mayor problema

Trabajo Capacitado: Trabajo complejo

El valor de cambio de una mercancía es igual al Tiempo de trabajo socialmente necesario abstracto y simple contenido en la mercancía.

Surgimiento del dinero

  • Es importante porque nos permite mirar el tránsito de la economía mercantil simple (M-D-M)à economía capitalista desarrollada (D-M-D’)
  • La relación entre el valor de uso y la mercancía permite relacionar riqueza y esfuerzo humano.
  • El surgimiento del dinero nos va a permitir visualizar la relación  entre valor de cambio y mercancía à oculta la relación entre riqueza y esfuerzo humano

La primera fase del surgimiento del valor, es:

Surge el dinero para el intercambio

  • Forma simple del valorà como las primera sociedades intercambian a través del trueque, se ha desarrollado la propiedad privada, el comercio tiene un carácter casual:                          1 lápiz 2 horas(forma relativa)[2]= 1 clavo 2 horas (Forma equivalente)[3]
  • Forma desarrollada del valor=  ↑Productividad ↑excedente ↑ Comercio                                       1 lápiz (2 horas) = 1 clavo, 1 hoja 1 funda 1 pan (sumatoria 2 horas)

Valor de uso de las formas equivalentes de diversificar

1 lápiz (2Horas)  = 1 clavo (2 horas)

La forma general del valor: ↑Productividad Rabasa las posibilidades de intercambio, una sociedad que alcanza esta etapava a estandarizar una unidad de cambio

En nuestras sociedades se utilizó como medio de intercambio fue la sal y el ganado para américa fue la concha spondylus

El valor de uso de los metales precioso es escaso

Que pasa cuando surge el papel moneda, el papel moneda solo tiene la propiedad de intercambio.

Conclusión

  • El dinero tiene valor porque expresa una cantidad de trabajo humana
  • No importa el valor de uso de la mercancía que sirve como equivalente general, lo que importa es su capacidad de expresar el valor de otras mercancías y permitir el intercambio
  • El valor de uso del papel dinero es permitir el intercambio
  • Puede permitir el intercambio porque se vuelve una expresión del trabajo social global contenido en todas las mercancías producidas por una sociedad
  • Una mercancía no puede tener valor de cambio por si sola, es decir, no puede cuantificarse su valor si no cuando es comparada con otras mercancías. Solo cuando se la entiende como parte de la riqueza social global.
  • La riqueza social global es el conjunto de trabajo humano abstracto y simple invertido en una sociedad en un determinado periodo de tiempo.

  Clase del 16/07/14

 

Funciones del dinero

  • Medida de valor y un patrón de precios

    “el dinero como medida de valor es la forma o manifestación necesaria de la medida inmanente[4] de valor de las mercancías: el tiempo de trabajo.”

    Por qué el dinero puede utilizarse como dinero: es porque está contenido el trabajo socialmente necesario y es aceptado ampliamente aceptado como equivalente general

    Patrón de precios la unidad debe subdividirse para poder expresar precios por encima o por debajo de la unidad, cuando el dinero funciona como medida de valor está expresando el valor de las mercancías mide el valor de las mercancías, pero cuando el dinero funciona como patrón de precios lo que está haciendo es midiendo así mismo. Porque existe diferencias entre lo que es valor y precio.

    Diferencias entre el valor y precio: es el esfuerzo socialmente necesario que contienen los bienes, y precio está regulado por la oferta y la demanda (Mercado).

    Un cambio del valor del dinero no influye el patrón de precios influye en el nivel de precios e influye en el valor de las fracciones del dinero.

    Ejemplo: (Inflación)  un dólar es igual a un gramo de oro y esto es igual a 10 horas de trabajo socialmente necesario :                      1dolar=1 gr oro=10 horas de trabajo        1 dólar =1 dvd                                                                                                                 10 horas = 10 horas

    Condición: tiempo para producir oro se reduce de 10 horas a 5 horas por una innovación tecnológico eso hace que el valor del oro disminuya de 10 a 5

    Situación final:  1 dólar = 1 gramo= 5 horas,  entonces 1dolar≠1 DVD 5h≠10h

    Patrón de precios: Situación inicial : 1 dólar= 100 centavos, 1 dólar= 10 horas

    En 1971 se declara la inconvertibilidad del dólar en oro, después de la segunda guerra mundial en la conferencia de Breton Woods, se dice que todas las monedas deben ser respaldadas en dólares

  • Actuar como medio de circulación: Ser el intermediario del intercambio, (Tercer elemento que permite la comparabilidad y la división) ya no tiene que ver con el valor, porque está ligado al precio y por ende al intercambio no tan justo

    Ley de Say: Pilares fundamentales de la economía convencional porque dicen que el mercado no necesita ningún ente regulador porque toda oferta crea su propia demanda: Es criticado porque expresa o representa una Economía Simple ( comprar para vender otra mercancía) no se identifica con el capitalismo(D-M-D’)

EL capitalismo es una medio de acumulación o atesoramiento

 

 

Empresas

 

Familias

 

Mercado de Factores

 

Mercado de Bienes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • Medio de Acumulación o atesoramiento
  • Medio de pagos futuros: La función del crédito : surge de la mala distribución de la riqueza, es así como surgen los bancos

¿Por qué no pagar intereses?

Sujeto 1 deposita en el banco 100 dólares, el banco hace un asentamiento contable va asentar como activo 100 dólares y va asentar como pasivo 100 dólares, lo asienta como activo porque el papel del banco es la intermediación, el banco puede disponer el dinero para el crédito y lo anota como pasivo porque es una deuda respecto del sujeto .

Sujeto 2 pide un crédito de 20 dólares , banco otorga el crédito y realiza el asiento por 120 dólares al activo y 100 dólares al pasivo,  entonces el banco creo de manera ficticia 20 dólares adicionales esto se llama M2 o dinero circulante y el banco va a cobrar dinero sobre el dinero ficticio que creo.

De donde surge la ganancia del banco, por  un lado tenemos al sector real de la Economía  deposita el resultado de la producción en el banco, el banco paga al sector real una tasa de interés pasiva, el banco a captado esos recurso del sector real a cambio el banco presta el dinero al sector real y cobra la tasa activa, el dinero surge del proceso productivo

DàProducciónàD’

¿Cómo calcular la masa monetaria? Cantidad de dinero necesario para realizar todos los intercambios conocidos en un país y un determinado periodo de tiempo.

 

M=Masa Monetario

Suma de los precios de las mercancías

R= Rotación del Dinero

PMC= Precio de las mercancías a Crédito

PMV= Precios de pagos vencidos

  •  Función Dinero Mundial

Los precios nacionales van a ser relaciones de fuerza entre actores políticos nacionales o actores políticos externos (Teoría de la Dependencia[5])

  • La dependencia es una relación de subordinación entre naciones formalmente independientes en cuyo marco las relaciones de producción de las naciones sub ordinadas son modificadas o recreadas para asegurar la reproducción ampliada de los países dominantes. (P5;dialéctica de la dependencia)

La dependencia va a tener su origen en el mundo colonial, es la subordinación colonial de los países del sur, donde existe una transferencia de recursos desde las colonias hacia las Metrópolis, tuvo un impacto en Europa al aumentar los medios de pago lo que tendrá un aumento de la inversión que a su vez tendrá como consecuencia el mejoramiento tecnológico.

En el siglo XXI las minas se agotan y las colonias deben adaptarse a Europa, entonces ocurre la revolución industrial, descuidan la agricultura en un primer momento,  para que Europa sea consumidor de materias primas baratas y alimento barato.

  • Se genera la DIVISION INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Implica que América latina y las colonias aportan cuantitativamente y cualitativamente (adaptan su estructura productiva para beneficiar a Europa) al Desarrollo de Europa.

La base Agrícola Americana va a ser utilizada desde el siglo XVII hasta el siglo XX  porque permitía a Europa reducir sus costos a través de la reducción de los trabajadores porque los alimentos traídos desde América eran más baratos.

Cuando hablamos de una reducción del salario de los trabajadores estamos hablando, esa reducción de los salarios en el centro provocaba que en la periferia exista sobre-explotación de los trabajadores instrumentada a través de mecanismos extra- salariales de producción o mecanismos Serviles.

El INTERCAMBIO DESIGUAL

Se produce mediante las transacciones comerciales permitidas por el dinero mundial; Ejemplo

Situación inicial: un quintal de cacao cuesta lo mismo que una maquina cortadora las dos valen 500 horas

Situación Final:

Aumentar el precio de los bienes industrializados lo que es posible gracias al monopolio de la tecnología

TEORIA DE LA PLUSVALIA

Ciclo de reproducción del capital: DàM (fuerza de trabajo y medios de producción) –M’ (mercancía inicial M + plus o extra o plusvalía latente  n) à D’ (Se vende en el mercado D + d (Plusvalía realizada))

Esfera de la circulación  Ciclo 1: la compra de mercancías, se compra trabajo muerto[6]

Esfera de la producción Ciclo 2: es esta esfera donde se produce la valorización la compra de mercancías, se compra trabajo muerto[7]

Esfera de la circulación 2 es cuando este valor valorizado se va a convertir nuevamente en dinero incrementado

Plusvalía es el incremento o remanente que queda después de cubrir el valor primitivo o dinero inicial. El alore primeramente desembolsado no solo se conserva en la circulación sino que su magnitud de valor experimenta un cambio en las esfera de la producción es decir, se valoriza, el proceso de valorización el dinero es lo que lo convierte en capital

El capital lo que uno que tiene como objetivo en capital

El capital es una particular forma de relacionarse entre seres humanos

El capital no es más que trabajo acumulado

Teoría de la Plusvalía

La composición del valor

El capital es trabajo acumulado en el sentido de  la teoría valor-trabajo el capital es valor acumulado compuesto de dos dimensiones

  • Capital constante: Su valor no cambia en el proceso productivo si no que se transfiere de manera integra a la mercancía y corresponde al valor invertido en objetos de trabajo (Materia Prima) y en medios de trabajo (Maquinaria), ambos elementos transfieren su valor a la mercancía, al transferir el valor lo que se hace es transferir el valor de su desgaste en el proceso productivo (lógica de depreciación)
  • Capital variable: Aquella parte del capital cuyo valor se incrementa durante el proceso productivo.

Marx considera el pago de la fuerza de trabajo es un crédito que el trabajador da al capitalista.

 

Ganancia es cuando la oferta y demanda han mediado la ganancia

Si decidimos que el valor de un bien es 500

inversion del capitalista

aporte del trabajador

 

 

capital muerto

Capital vivo

 

150CC

150 Cv

200 P

 

v=

c

V

P

12=

4h

2h

6H

 

RENDIMIENTO DEL TRABAJADOR

 

 

18% de TIR se compara con la tasa de interés

La cuota de plusvalía es la expresión exacta cuantitativa del grado de explotación de la fuerza de trabajo por el capital o del obrero por el capitalista.

31/07/2014

Trabajo necesario= capital variable= salario=trabajo pagado

Trabajo excedentario=plusvalía= plus valor= trabajo no pagad

Valor≠ precio

 

El valor diario de la fuerza de trabajo se debe calcular considerando un determinado tiempo de vida útil de los trabajadores y de vida promedio total de acuerdo con las condiciones imperantes en la época.

Esto implica que si en la actualidad un individuo puede laborar 30 años bajo condiciones normales, el pago diario de la fuerza de trabajo debe permitirle reproducirse de tal forma que pueda presentarse en el mercado laboral durante 30 años y vivir un determinado monto de años de retiro en condiciones normales y no menos.

Un salario insuficiente o un proceso de trabajo con sobre desgaste (sea por la prolongación de la jornada, se por la intensificación del trabajo), que aporten el tiempo de vida útil y de vida total, constituyen casos en donde el capital  se está apropiando hoy de años futuros de trabajo y de vida. En definitiva, estamos frente a procesos de súper-explotación en tanto se violan el valor de la fuerza de trabajo (Osorio, 2006)

Acumulación de capital.- crecimiento de capital que surge de procesos tecnológicos y permanentes de capitalización del esfuerzo social de los trabajadores.

La competencia lo obliga mejorar frente  a sus competidores  a través de la innovación tecnológica, además de (controlar y administrar, el proceso de trabajo además de este mejoramiento cualitativo puede ir de la mano de la publicidad) trabajo improductivo eso es así porque el capitalista en la competencia si no lo hace su capital se pierde.

La reproducción del capital pasa necesariamente por la reproducción tiene dos sentidos la

  • reposición material  yo produzco ero ෛ
  • la reproducción de las relaciones sociales

Se denomina reproducción simple aquella en la que la plusvalía se gasta con la misma periodicidad con la que se la obtiene, es decir, no se capitaliza, no se acumula; los medios de producción se reproducen anualmente sin cambio alguno en otros términos se hace necesario que se reponga el capital invertido en el año y se gaste íntegramente la plusvalía y los salarios en medios de consumo.

 

 

 

 

Supuestos

  • No hay Formación de stock
  • Todo lo que se produce se vende.

Ciclos

C

V

P

Valor pagado por trabajo

Saldo de k

1

1000

200

200

200

800

2

800+200=1000

200

200

400

600

3

600+200=1000

200

200

600

400

4

400+200=1000

200

200

800

200

5

200+200=1000

200

200

1000

0

6

 

 

 

 

 

 

 

 

“El capital no encierra desde su origen ni un solo átomo de valor que no provenga del trabajo ajeno no retribuido. De esa manera la ley de la propiedad privada se trueca por su misma dialéctica interna en lo contrario de lo que es”  (Marx, 1867 (1973))

 

 

 

Supuestos

  • Form+ación de stock
  • Parte de la plusvalía es consumida y otra parte es capitalizada

Ciclos

C

V

P

Consumo

Inversión de k

Fondo de trabajo

Saldo de K

1

1000

200

200

150

50

200

850

2

1000+50=1050

200

200

150

50

400

700

3

1050+50=1100

200

200

150

50

600

550

4

1100+50=1150

200

200

150

50

800

400

5

1150+50=1200

200

200

150

50

1000

250

6

1200+50=1250

200

200

150

50

1200

100

7

1250+50=1300

200

200

150

50

1400

-50

 

 

Reproducción ampliada se denomina a aquella en la que la plusvalía es en parte capitalizada y en parte consumida generando un crecimiento acumulativo de los medios de producción.

El mecanismo de acumulación de capital consiste en la capitalización continua de la parte del trabajo vivo no remunerado, por tanto lo que se supone riqueza privada es en realidad un patrimonio colectivo privatizado y legítimamente

 

Porque el valor no es igual al precio

La producción capitalista es caótica, no existe una planificación en función de las necesidades sociales si no que se decide a partir de las expectativas individuales de cada productor, estas expectativas son la maximización de las ganancias, esta planificación caótica hace que exista una distribución ex –post, se van a decidir fuera de la producción, es decir en el mercado. Tanto la producción como la distribución quedan preservadas ante un mecanismo ciego que es el mercado.

El mercado es un mecanismo ciego  por que es algo exógeno que la sociedad no puede decidir, la falta de producción en el mercado puede causar la sobreproducción.

Ejemplo

El bien A tiene un valor 2000 unidades monetarias , este bien A va a transitar por el mercado, va a ser influido por la ley de oferta y demanda si en ese mercado existe sobreproducción, entonces el precio del bien A va a disminuir

Segundo caso: El bien B el valor del  bien b es de 1000 unidades monetarias este bien va a transitar por el mercado, es decir lo va a influencias las leyes de oferta y demanda entonces es muy probable que el precio sea mayor que su valor y valdrá 2000, de donde sale el valor de 1000, sale de productor del bien A, a través de la transferencias de  valor.

¿Cuándo el mercado reconocería el valor que yo produzco? Solo en condiciones de Equilibrio.

Esto no existe los mercados solo están en desequilibrio, escases abundancia.

¿Cómo el precio oculta al valor?

Se trata de un proceso de mistificación, esto se produce cuando abandonamos la perspectiva científica y adoptamos una perspectiva contable.

Perspectiva científica significa preguntarse sobre el origen del valor, sobre la satisfacción de las necesidades, el tipo de relaciones políticas, sobre la distribución de la riqueza.

Perspectiva contable significa preguntarse sobre costos, ingresos, cálculo de la utilidad, a través de un cristal muy pequeño tratar de comprender el mundo

 

 

Precio puede ocultar al valor porque se adopta una perspectiva contable

Tienen que darse 3 condiciones

 

  • Transformación de la plusvalía en ganancia
  • Transformación de la cuota de plusvalía en cuota de ganancia
  • Transformación de la ganancia, en ganancia media

 

Transformación de la plusvalía en ganancia

Desde una perspectiva científica el valor= C+V+P

Desde una perspectiva contable el valor= KT+PV. => kt=(c+v) o precio de coste asumida como la inversión del empresario

Lo que cuesta producir la mercancia no es igual a lo que el capitalista piensa que le cuesta

C+V+P ≠ C+ V

eLa plusvalía no entra en la segunda ecuación por que no se remunera

 

Ethos barroco

Composición organica del capital     

Reproducción simple y ampliada la jornada de trabajo la plusvalía renta de la tierra renta diferencial 1 y 2 M-d-m’<ft Mt-po grafico enel que se rompe la ecuación M-d-m y pasa a ser d-m-d

 

 

 

 

 

[1]Valor de uso: Lo que me satisface es el trabajo que están incrustados en las mercancías

Valor de cambio: entre más útil vale una cosa, más cuesta, y viceversa

 

[2] Papel activo busca expresar su valor

 

[3] Papel pasivo se utiliza para expresar el valor del otro

 

[4] Contenido objetivo de las mercancías

 

[5] Para ver su situación respecto a los otros países, Ruy Mauro Morne (Dialéctica de la Dependencia)

 

[6] Trabajo que está contenido en los insumos

 

[7] Trabajo que está contenido en los insumos

 Eventos

 

                  Eventos

Seminario:

Agricultura Campesina y Familiar

Fecha :Miercoles 10 de Junio de 2015

Hora: 17:00

Precio: Entrada Libre

Lugar: Aula Magna IAEN 

 

Seminario:

Diálogo social con la base económica del Ecuador: pymes, economía popular y artesanos. Impuestos y equidad

Fecha :Martes 09 de Julio de 2015

Hora: 09h00-12h00

Precio: Entrada Libre

Lugar: Aula Magna IAEN 

 

Frase del día

“El capital no encierra desde su origen ni un solo átomo de valor que no provenga del trabajo ajeno no retribuido. De esa manera la ley de la propiedad privada se trueca por su misma dialéctica interna en lo contrario de lo que es”  (Marx, 1867 (1973))

  • w-facebook
  • w-googleplus
bottom of page